Entrevista a un ex alumno de la escuela

Entrevista a un ex alumno de la escuela

Luís Paulo Ferreira Lopes es un ex alumno nuestro que sacó la carta de Automóviles Pesados de Pasajeros en mayo de 2018, es natural de Seixal, tiene 32 años, y es Licenciado en Biología Marina por la Universidad de las Azores. Aceptó dar su opinión de su experiencia como Conductor Profesional de Autobús, área donde trabaja actualmente y fuera de Portugal, más propiamente, en la ciudad de Tromsễ, en Noruega. Tromsễ es la mayor ciudad del Norte de Noruega, con cerca de 69 116 habitantes (censo de 2012).

Ocupa el puesto de octava ciudad más grande de Noruega por población y es también una ciudad importante en el circuito turístico de Noruega, siendo una de las mejores ciudades para ver la Aurora Boreal.

Después de que Luis cruzó Europa con su formación de biólogo para trabajar en el turismo, también trabajó con este fenómeno de la Aurora Polar.

Estas experiencias profesionales culminaron en convertirse en Conductor Profesional de Autobús.

Lo que pretendo con este artículo es dar a conocer la experiencia vivida por Luís Lopes en nuestra Escuela y como ésta lo llevó al punto en que se encuentra, o sea, a ser Conductores de Pesados de Pasajeros en una de las ciudades más difíciles de conducir de Noruega.

 

1) ¿Qué le hizo elegir la profesión de conductor profesional de autobús?

Fueron las circunstancias, trabajaba en Tromso en el turismo, como guía de Auroras Polares. Como el turismo es estacional, comencé a observar que las personas que trabajaban en la conducción de autobuses tenían un trabajo más estable. Que la carrera de conductor profesional sería el camino más apropiado en el área del turismo, para tener la tan anhelada estabilidad de empleo. La pandemia ha hecho que se complete toda la Formación necesaria para adquirir la Certificación (CAM) para poder ejercer la Profesión de Conductor de Autobús.

 

2) ¿Qué te gusta más de esta profesión?

Me gusta conducir, siempre me ha gustado conducir. Ya había sido chófer de camionetas de 9 plazas en los viajes de turismo y era patrón/conductor de barcos. Conducir siempre ha sido parte de mi carrera. Y para tener más estabilidad profesional, para aumentar mi salario y tener más condiciones de trabajo, porque es un trabajo que está regulado por sindicatos y normas. También me gusta trabajar con personas, tengo 15 años de carrera trabajando en el turismo, fue una manera de conseguir trabajar con el público y de tener un trabajo práctico y, así, conseguir satisfacer todas mis voluntades de una forma más rápida.

 

3) ¿Por qué eligió nuestra Escuela?

Sabía que el instructor de la Escuela había sido el único durante mucho tiempo en enseñar Pesados de Pasajeros en las Azores. Sabía que era una persona muy competente, cosa que se verificó al hacer mi curso y me quedé satisfecho por las palabras y por todo lo que habían dicho sobre el instructor haberse hecho realidad.

 

4) Además de los motivos expuestos anteriormente, ¿ha considerado la rapidez con que se puede obtener el permiso?

Sí, la rapidez ayudó bastante, ya que tenía un período específico para hacer la carta.

 

4.1) ¿Ha estado de acuerdo con sus expectativas?

Sí.

 

4.2) ¿Ha elegido nuestro Servicio porque alguien conocido le ha aconsejado que vaya a nuestra Escuela?

Sí.

 

5.) ¿En qué ámbito concreto trabaja:

Hago Servicios Afectos al Turismo y Transporte de Pasajeros Urbanos.

 

6) ¿Cuál es el nombre de la empresa en la que trabaja?

Tide Buss AS y es una empresa privada.

 

7) ¿Ha tenido usted alguna práctica conduciendo autobuses antes de trabajar como conductor en Tromso, tras obtener la licencia de Pesados de Pasajeros?

No conduje en términos laborales para ninguna empresa, pero para trabajar en una empresa pública, sentí la necesidad de hacer el CAM en Noruega, que se llama Yrkersjåfễrkompetance (YSK). Entonces, tuve que tomar algunas clases prácticas y un examen teórico para obtener el certificado CAM noruego, cosa que no fue nada fácil debido a la barrera del idioma.

 

😎 ¿Cuáles son las principales diferencias y «choques» entre conducir en São Miguel/Azores y en Tromso?

Hay similitudes y muchas diferencias. Conduzco un autobús Long Bus de 15 metros, modelo más grande de lo que tiene en la Escuela de Conducción Santa Clara y ahí tuve que tener especial atención con las distancias y las calles. Una cosa que vino a ayudar a haber tomado la carta en S.Miguel fue el hecho de que aquí en Tromso hay muchas calles estrechas, muchas curvas estrechas y muchas situaciones que tenemos que tener una atención exepcional, atención con la gente en la carretera, con marcas de carretera, maneras «correctas» de entrar en ciertos cruces, en ciertas curvas… Hacer el curso en S.Miguel ayudó bastante, porque en S.Miguel también hay muchas zonas que son complicadas y especiales a nivel de maniobras.

La gran diferencia es que en Tromso existe hielo desde mediados de septiembre hasta junio, además, puede comenzar a nevar en septiembre y tenemos nieve en las partes más bajas de la ciudad, hasta por lo menos mayo, y siempre existe la posibilidad de nevadas durante todo el año, algunos meses más y otros menos. Una cosa necesaria, aquí en Tromso, en la conducción de Pesados Pasajeros fue aprender a lidiar con el invierno, y hay algunas herramientas, que por causa del tiempo, existen en los autobuses en Noruega que en Portugal no existen. Tenemos una herramienta que usamos en el autobús que básicamente es una caja de arena que libera grava en la carretera a petición. Tenemos unos botones que vamos haciendo clic según sea necesario, para ir poniendo arena en zonas donde hay hielo y esta grava ayuda a nuestros neumáticos que tienen picos a subir.

Y, también, es necesario para quien trabaja en Noruega tener un buen control y una buena capacidad para interpretar la carretera y saber si es necesario usar corrientes o no, porque durante varias alturas del invierno son precisas corrientes, Y, si las cadenas no están en los autobuses podemos tener problemas graves en zona de hielo. Hay grandes complicaciones cuando un autobús se queda atascado en una calle que, lamentablemente, el autobús no pudo subir y se vuelve muy complicado porque la ciudad tiene puntos clave, y si un autobús se queda atascado en estas zonas hay muchas líneas de la ciudad que quedan afectadas. Por eso hay muchas situaciones en las que las corrientes son precisas.

 

9) ¿Considera que las clases de Conducción de Pesados de Pasajeros en nuestra Escuela lo prepararon para estas diferencias? ¿Si lo que aprendió le permite maniobrar un autobús en cualquier lugar?

Sí.

 

10) ¿Por qué?

Sobre todo como conductor de camiones de pasajeros, lo que aprendí en la escuela de conducción fue a lidiar con el peso del autobús, cómo interpretar cuál es la velocidad correcta, cómo utilizar el freno eléctrico del autobús, cómo hacer la aproximación a curvas, etc… Hacer maniobras como, mirar el tráfico, interpretar cuando estamos operando el autobús, si es preferible dejar pasar un coche para tener más espacio, si no, y cómo tomar la posesión de la carretera. Todos estos conceptos aprendidos en la Escuela de Conducción fueron importantes para mí para tener éxito al conducir en Tromso.

 

11) ¿Cuál fue el mayor aprendizaje/aprendizajes que quedó o quedaron de las clases de Mecánica y/o Conducción de Pesados de Pasajeros?

Las 5 reglas antes de empezar a hacer una salida de la parada. El 1, 2, 3, 4, 5 es algo que aún hoy hago. Es importante hacer esto al principio porque son 5 reglas que hacemos siempre en cada parada. Voltear el espejo de afuera, el espejo de adentro, cerrar la puerta, hacer el parpadeo, cerrar la puerta y mirar en el espejo del lado izquierdo del autobús, tenemos que hacer esto siempre, no hay una sola vez que podamos arrancar sin hacer eso, como consecuencia de atropellar a alguien o chocar con un coche.

 

12) ¿Qué te gustó más de las clases de mecánica y conducción de autobuses?

Me gustó todo lo que aprendí del Señor Cabral y aunque el Señor Cabral es una persona muy exigente y para algunas personas esto puede ser difícil de manejar. Para mí personalmente no lo es, porque creo que realmente alguien que tiene un trabajo de tanta responsabilidad, tiene que entender que la instrucción que están llevando es una plusvalía. Yo personalmente he apreciado la exigencia que el Señor Cabral tenía para con todos nosotros, y la insistencia nos hace recordar las reglas y todo lo relacionado con la instrucción.

 

13) ¿Qué diferencia las clases de la Escuela de Conducción Santa Clara de las demás Escuelas?

La insistencia y la persistencia del Señor Cabral son cosas de hecho únicas, el hecho de ser incisivo y minucioso con las «cosas» que tenemos que tener atención todos los días en la carretera. Y no lo sentí aquí en Noruega, porque era un poco, «¡Arréglate!» Cuando empecé a conducir en el hielo fue un poco complicado, porque había «cosas» que desafortunadamente el Señor Cabral no podía prepararnos, no hay hielo, ni nieve en S.Miguel. Simplemente él puede dar algunos consejos, pero solo conduciendo en el hielo se aprende a conducir en el hielo y yo, por suerte, he tenido algunos colegas que me han ayudado, que eran buenos colegas. Me dieron consejos: «En caso de dudas, pones las cadenas, en caso de dudas juegas siempre por lo seguro, llevas arena en las cajas porque siempre te viene bien! ¡Ten cuidado!» y la policía aquí tampoco perdona, así que esto ayuda.

 

14) ¿Desea añadir algo sobre su experiencia en la Escuela de Conducción que aún no haya sido revelado?

Lo que tengo que añadir es que cuando el Señor Cabral se retire tiene que hacer un libro, un libro de memorias! Porque quienquiera que venga después de él, seguro que será una ventaja, porque hay conocimientos que tiene que son atemporales. Mientras haya personas que conduzcan pesadas, todas las enseñanzas del Señor Cabral son una ventaja y creo que él, seguramente, puede hacer una buena instrucción de instructores.

 

15) ¿Considera que nuestra formación ha contribuido a convertirse en un mejor profesional?

Sí.

 

Agradecemos mucho a Luís Lopes por su disponibilidad, tiempo invertido y por compartir su testimonio. ¡Gracias Luís!